Jumilla, Denominación de Origen Protegida

La Denominación de Origen es una denominación geográfica, designación, expresión, imagen o signo de un país, una región o localidad, que se utiliza para designar un bien originario del territorio, y cuya calidad y características estén establecidas exclusivamente por factores geográficos, naturales y humanos. (Regristro Nacional)
El 27 de julio de 1961 se constituyó la Denominación de Origen Jumilla, acogiéndose a la Ley sobre el Estatuto del Vino promulgada en 1933 en la que se establecía que los vinos típicos tradicionales podían acogerse a un reglamento de Denominación de Origen. Pero no será hasta 1966 cuando se cree el Consejo
Regulador de la Denominación de Origen Jumilla, con el objetivo de velar y fomentar la calidad de los vinos que tengan origen únicamente en la zona productora que se señala.
Una de las particularidades de esta D.O es que en ella se encuentran amparadas tierras vinícolas que pertenecen a municipios de la provincia de Albacete.
Hellín es uno de los municipios que componen la D.O. Jumilla, siendo el más grande, tanto por extensión, como por el número de habitantes. En cuanto a su actividad económica, la agricultura ocupa un papel destacado, además de los servicios y la industria.
Tobarra es el segundo municipio más grande, por habitantes de los que integran la D.O. si omitimos a Jumilla. Su economía está basada en la agricultura, la ganadería, la industria y la hostelería.

Fuente Álamo es el tercer municipio más grande por número de habitantes y está situado en la comarca de Campos de Hellín. La Cooperativa Vitivinícola San Dionisio agrupa prácticamente en su totalidad la producción vinícola.
Ontur continua la lista de los municipios que integran la D.O. Jumilla, siendo como en la mayoría de los caos anteriores, la agricultura, en especial la vid y el olivo, las principales fuentes económicas para más de la mitad de la población del municipio.
Montealegre del Castillo y Albatana son los municipios más pequeños dentro de la D. O. Jumilla, pero no por ello menos importantes. Ambas comparten la agricultura como el principal medio de subsistencia, venido de una larga tradición de los pueblos que habitaron sus tierras.
Nos hemos acercado hasta Bodegas Juan Gil. Una de las bodegas más grandes dentro de la D.O. Jumilla, y que además, cuenta con diversas bodegas en otras Denominaciones de Origen.
D. Diego Lozano, gerente de Gil Family States nos cuenta un poco más sobre el trabajo y la historia de esta bodega jumillana.
Puedes ver la entrevista completa pinchando aquí