Una década fomentando el enoturismo en Jumilla

Para comprender qué es una Ruta del Vino, antes es necesario explicar que órganos son los responsables de ellas.
Uno de los principales responsables es la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Entre sus funciones destacan incentivar y promover acciones para la mejora, el desarrollo, la diversificación y la competitividad de la industria vitivinícola.
También colaboran los Ministerios de Industria, Energía y Turismo, y el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; además de los Ayuntamientos de las ciudades que pertenecen a ACEVIN.
En la actualidad existen 24 Rutas del vino repartidas por todo el territorio nacional, conformando un diverso grupo de zonas vitinícolas, que se corresponden con las diferentes Denominaciones de Origen que hay en nuestro país, todas ellas agrupadas bajo la supervisión de ACEVIN.
Cada Ruta del vino posee características diferenciadoras, al igual que los vinos que prodecen de cada Denominación de Origen. Probablemente entre las Rutas y Denominaciónes más conocidas encontremos Rias Baixas, Ribera del Duero, Rueda, Penedès, Serranía de Ronda o Marco de Jeréz, entre otras.
Para conocer más información sobre la Ruta del Vino de Jumilla, nos citamos con el actual presidente de la Ruta del Vino, Sebastián García, que nos cuenta qué es la Ruta del vino, las actividades que llevan a cabo, así como algunos futuros proyectos.
Puedes ver la entrevista completa pinchando aquí
Por otro lado, hablamos con Pedro Piqueras, dueño del Restaurante San Agustín, que nos cuenta, entre otras cosas, las diferentes activiades que lleva a cabo en su restaurante para fomentar el enoturiso en la ciudad.
Puedes ver la entrevista completa pinchando aquí