El vino de Jumilla, 5.000 años de historia
Situada al noreste de la Región de Murcia, en la comarca del Altiplano, la ciudad de Jumilla es, a día de hoy, uno de los nombres propios vitivinícolas de nuestro país. Antiguo enclave musulmán hasta 1385, fecha de su reconquista, Jumilla proviene de una larga tradición vinícola, siendo actualmente una de las más antiguas de la Península.
Para conocer más de la estrecha relación de la ciudad de Jumilla y el mundo del vino, hemos entrevistado a Emiliano Hernández, que nos adentra en la historia de los primeros habitantes de Jumilla, y los diferentes pueblos que se asentaron en la localidad.
Emiliano Hernández es el actual director del Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina. Además, también es el presidente del Instituto de la Cultura del Vino, creado recientemente, como un complemento al Consejo Regulador de la D.O. y a la Ruta del Vino.
Os dejamos un pequeño resumen de la entrevista, podéis acceder a la entrevista completa pinchando aquí.
Jumilla se encuentra ubicada en una zona con clima continental, que se ve suavizado por la influencia de las costas mediterráneas situadas, las más cercanas, a pocos kilómetros en la provincia de Alicante.
Los inviernos de caracterizan por la amplitud térmica entre el día y la noche, ya que durante las horas centrales del día el sol calienta alcanzándose temperaturas que pueden superar los 15 grados, mientras que por la noche, la temperatura desciende bruscamente provocando heladas y nieblas matinales.
Sin embargo, en verano, las temperaturas suelen superar los 40 grados , siendo veranos secos y muy cálidos. A todos estos condicionantes climáticos hay que sumarle la escasa pluviometría que presenta el área de Jumilla y su alrededores, otorgando a los vinos de la zona las características únicas que poseen.